María L. Ribas
Valladolid
Bien podría tildarse al cabeza del Departamento de Salud Catalán, Ernest Maragall, con el título del polémico cuadro daliniano "El gran masturbador",por su habilidad en extender esta práctica entre los alumnos de 10 años de Cataluña. Desde su Consejería se han repartido 400.000 folletos explicando el "arte" de masturbarse, sin dar cuenta a los padres que son los primeros implicados en la salud moral de sus hijos y que por cierto han montado en cólera. La perversión de algunos es tal que necesitan trasfundirla a su alrededor para sentirse menos culpables. ¡Ay del que hace tropezar a los niños sin malicia! ¡Ay de los corruptores de aquellos cuyo rostro ven los ángeles de Dios!
maría ferraz
Barcelona
En Febrero los almendros comienzan a llenarse de flores blancas y rosáceas. Los campos se visten de verde y el cielo vibra en mil tonos azules.
" En el marco de las Charlas Cuaresmales que tradicionalmente suelen ofrecerse en nuestra Diócesis palentina, hemos podido escuchar una conferencia que ha tenido un eco muy especial en el auditorio. Don Miguel Ortega, terapeuta familiar de la Diócesis de Getafe, compartía su experiencia con nosotros, disertando sobre las causas de las crisis matrimoniales y también nos ofrecía algunas pautas de terapia familiar.
Está claro que la "salud del matrimonio" está muy condicionada por la "calidad del noviazgo" previo. Inevitablemente, las carencias del noviazgo se arrastran al matrimonio. Sería bastante ingenuo pensar que la mera novedad del cambio de estado de vida, o la gracia del sacramento, fueran a subsanar las lagunas existentes en la educación del amor humano. Tampoco cabe esperar que el cursillo prematrimonial que una pareja realiza en las semanas o, a lo sumo, en los meses previos a la celebración de la boda, vaya a ser suficiente para suplir el proceso que debiera haberse recorrido durante los años de noviazgo.
La conclusión es bastante evidente: es necesaria una orientación pastoral en la etapa del noviazgo. Aunque el reto sea difícil, sería un gran logro si consiguiésemos poner en marcha una "Escuela de novios" en nuestro Centro de Orientación Familiar (COF). ¡Son tantos los temas que debieran plantearse en esa Escuela!
1º.- Enamoramiento sin ceguera: ¿A quién amamos? ¿A la persona real que está junto a nosotros, o a una imagen idealizada de lo que nos gustaría que fuera? Muchísimas de las crisis matrimoniales tienen su origen en el desencanto, al comprobar que la realidad difiere mucho del aquel sueño primero. Nuestro refranero señala un peligro real cuando dice aquello de "El amor es ciego".
Las relaciones prematrimoniales están contribuyendo también a acrecentar esa ceguera característica del enamoramiento. La relación sexual a destiempo tapa los problemas en vez de afrontarlos. Se ha insistido mucho en que las relaciones sexuales son necesarias para conocerse y sin embargo, resulta que disponemos de unos datos estadísticos inexorables, en los que se comprueba que las parejas que han convivido antes de casarse, tienen un índice de ruptura matrimonial muy superior a las que no lo han hecho.
De lo anterior se concluye que, en la relación de los novios, una cierta distancia es necesaria para poder conocerse en profundidad. Si no queremos que haya sorpresas desagradables en el matrimonio, es indispensable una educación en el amor que enseñe a los novios a no "quemar" etapas.
2º.- Del mini-divorcio al Divorcio: Cuando en el noviazgo se confunde el amor auténtico con un sentimiento inmaduro, cuando se queman las etapas intermedias, cuando el novio o la novia es considerado desde los primeros momentos como un miembro más de la familia de su pareja, cuando en la práctica se confunde la etapa del noviazgo con la del matrimonio, entonces ocurre que las rupturas de los noviazgos son traumáticas, hasta el punto de convertirse en una especie de "mini-divorcios".
De esta forma, el noviazgo, en vez de ser un ámbito en el que se aprender a discernir en libertad, se convierte en una primera experiencia que nos familiariza con el drama del divorcio.
3º.- La ausencia de un ideal: Posiblemente, la cuestión principal que habría de abordarse en esa "Escuela de novios", sea el cultivo del ideal común en el que se sustenta la relación de pareja. En efecto, a veces comprobamos que la pareja tiene dos ideales distintos y distantes, sin posibilidad de comunión entre ellos. Otras veces ocurre que no hay "pareja", sino que "uno" es absorbido por "el otro", consecuencia inevitable de esa carencia de ideal común.
De forma muy gráfica, nos decía Don Miguel Ortega en la conferencia que he mencionado, que muchos matrimonios fracasan porque se han quedado en la primera fase del noviazgo. La crisis se les plantea al comprobar que, llegado un momento determinado, ya nada les une: "Mi ideal eras tú cuando te veía vibrar enamorado, pero ahora ya te veo diferente y no hay nada que nos una…"
El ideal común sobre el que ha de fundamentarse el noviazgo y el matrimonio no puede ser el enamoramiento ciego, ni las metas económicas, ni determinadas ilusiones compartidas, ni tan siquiera el reto de los hijos –que no pueden ni deben suplir el proyecto común de la pareja-… El ideal común ha de ser necesariamente el de un amor maduro, fundado sobre unos valores consistentes.
Por ello, además de la educación en el amor humano, la Iglesia está llamada a presentar y a proponer a Cristo como el fundamento del amor esponsal. Los cristianos creemos que el amor de los esposos es un "sacramento", es decir, un "eco" del amor de Cristo a cada uno de nosotros. El matrimonio cristiano no es cosa de dos, sino de tres, porque la presencia de Jesucristo en medio de la pareja, sustenta, configura y madura el amor humano.
El "carotinoide licopeno", debido a su actividad antioxidante, junto a otros compuestos bioactivos del tomate, ejerce un "efecto protector" frente a enfermedades cardiovasculares, al cáncer o a la osteoporosis, según las conclusiones de una publicación presentada hace unos días en Madrid.
Así, el editor del libro "Tomates, Licopeno y Salud Humana", destacó el interés creciente de los ciudadanos por toda la información relativa a la alimentación y a sus efectos beneficiosos para la salud o de prevención de determinadas patologías, que cada año afectan a millones personas de todo el mundo.
En este sentido, es bueno recordar que de lo que se trata es de proporcionar la información más actualizada sobre las ventajas de los productos alimenticios ricos en licopeno para prevenir enfermedades crónicas y cardiovasculares, y también el que se mantenga contactos con la Comisión Europea para fomentar este tipo de investigaciones. Es importante resaltar también que la publicación del libro citado ha surgido "con toda la independencia y sin ninguna colaboración con las industrias del sector", y que se trata de un estudio realizado bajo control científico y tras muchos años de investigación. Es decir que no se trata de hacer propaganda del tomate, sino de mejorar la salud con el consumo de este maravilloso producto agrícola.
Domingo Martínez Madrid
Pizarro, excelente, con objetivos, realista, con ideas claras, capaz de torear la situación difícil a la que nuevamente nos ha conducido el socialismo ideológico, regresivo y quizá despilfarrador. Sereno y valiente, a Pizarro no se le oculta la situación y sabe cómo afrontarla: intuición, sinceridad, honradez, sabiduría y prudencia. El Socialismo, si hay dinero y bienestar creados, disimulan su minusvalía en materia económica, y siguen hasta que el rabo del dragón se menea fuera de la caverna y aterra a propios y extraños. No es que Solbes sea mal administrador; es que no le dejan los caprichos del Amo y la ceguera de sus elegidos, que anteponen sus intereses a los del pueblo y llaman blanco a lo negro. Si gana el PP, empresarios y trabajadores estarán bien; si no fuera así, el infortunio económico no podrá ser negado más tiempo y echarán la culpa al PP y a Bush; como los irresponsables, esos que nunca tienen culpa porque la culpa siempre es del contrario o de los malos vientos; esos que no pueden avanzar porque no saben conservar posiciones ni asentar el pie. Me pregunto: ¿Quién sería mejor, Rato o Pizarro? Una cosa tengo clara: el PP suele hacer buenos fichajes ( se equivocó en Sanidad con Celia Villalobos; pero ya la conocía, sabía que era abortista y le habrá hecho perder votos).
María F. Vicente
Las mujeres tienen el derecho a vivir la maternidad como una experiencia elegida, gozosa, compartida, segura para su vida y para sus hijos. El objetivo del milenio que persigue mejorar la salud materna establece la meta de reducir, en tres cuartas partes, la tasa de mortalidad materna para el año 2015. Dicho en positivo: mejorar la salud materna es promover la capacidad y autonomía de la mujer para que su condición de madre no haga peligrar su propia vida. Pienso que si se viven bien estos objetivos no serán necesarias leyes del aborto y otras que pretenden evitar "patas quebradas".
Jesús D Mez Madrid
Qué vergüenza! Algunos han perdido la sensibilidad ante el derecho de todos a la vida. Ahora, dirigentes políticos de Kosovo intentan, como se ve en el borrador de la Constitución kosovar, conculcar de un plumazo, el derecho natural de los no nacidos a la vida, y el concepto de matrimonio. Buscan el aborto libre: al niño no se le reconocerían derechos hasta después de su nacimiento, y el matrimonio puede ser cualquier cosa: valdría la poligamia, la poliandria…¿ En dónde está al razón? ¿ Y el espejo de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño ? ¿De qué sirve que en estos se diga en su artículo 4 que "El niño tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; deberán proporcionarse, tanto al niño como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal"? Esperemos que la idea de Giuliano Ferrara de pedir una moratoria para el aborto, secundada por importantes personalidades del mundo de la política, de la cultura, de la ciencia y de la religión, tenga pronto su efecto deseado. El aborto es la mayor monstruosidad de la que el hombre es capaz: es la matanza de inocentes, un acto de inhumanidad, de despiadado egoísmo, de inconfesable cobardía. ¿ Y nos quejamos de los nazis? Bien se ve que el Comunismo, por donde empezó la legalización del aborto, no ha sido todavía condenado por instituciones civiles como lo ha sido el nazismo: de ahí la siembra de sus errores por el mundo.
Josefa Romo
La agitación propagandística del Gobierno y del Partido Socialista, atacando a la Iglesia, al partido de la oposición, utilizando el terrorismo y deteniendo a presuntos etarras a…, ha podido focalizar durante un tiempo la atención de la opinión pública, pero finalmente ha sucumbido ante la grave realidad de los últimos datos económicos, en los que se reflejan se han registrado en España más parados, en el mes de Enero, que en todo el año 2007. A pesar de que relevantes miembros del Gobierno habían negado sistemáticamente que nos encontráramos ante una preocupante situación económica, llegando incluso a tildar de apocalípticos a cuantos disentían de la opinión oficial, la realidad les ha llevado a reconocer tímidamente que estamos ante un mal dato. La cifra de 132.000 nuevos desempleados nos sitúa ante el peor registro de un mes de Enero en los últimos 24 años y supone que en España se están perdiendo una media de 4.400 empleos diarios. La crisis está y aunque la nieguen empieza a ser preocupante.
Enric Barrull Casals
Hace unos días me encontré en el ordenador un mensaje enviado por correo electrónico, en el me alertaban de que la Generalidad de Cataluña estaba preparando un "anteproyecto de ley sobre centros de culto o de reunión con fines religiosos", esto es, una LEY DE ACTIVIDADES RELIGIOSAS. Este anteproyecto es un hecho, ya ha estado presentado.
El anteproyecto de Ley establece que para reunirse en un local "con fines religiosos", el local necesitará una licencia. Y la licencia, la dará (o quitará) el ayuntamiento. Y esta licencia el ayuntamiento puede retirarla cuando quiera y a quien quiera.
Una vez aprobada esta ley cualquier alcalde podrá cerrar cualquier parroquia por no disponer de licencia para realizar actividades religiosas. En Cataluña no se podrá abrir ninguna otra parroquia si el poder político no lo quiere. Más aún, el poder político puede cerrar todas las parroquias que quiera no dándoles o no renovándoles la licencia. Pero las implicaciones no acaban aquí. Si una parroquia quiere tener licencia o quiere mantenerla o quiere renovarla el párroco no tendrá más remedio que someterse a las directrices ideológicas y morales señaladas por el poder político.
Pero aún más hay más, esta ley implica que la simple reunión en la calle, en un parque o en el campo para cantar canciones religiosas, para rezar, para realizar romerías o procesiones es un delito si no se dispone de la pertinente licencia para esa actividad religiosa.
En principio me ha parecido que no es posible sea cierta ni siquiera que tengan idea de una ley así, pues considero estamos en un país libre y en Cataluña, al menos alguno de los partidos gobernantes se considera liberal, otros tolerantes y respetuosos. Estoy seguro que si el anteproyectos sale adelante es grave abuso.
Jesús Martínez Madrid.
Ya estoy cansada oír al señor Zapatero y a muchos de sus ministros, el último ha sido el señor Alonso, que después del “trato exquisito” que ellos han tenido en todo momento con la Iglesia, le hayan respondido con “esa cosa tan belicosa”, refiriéndose a la nota de los obispos, llegando incluso a amenazar diciendo que: “nada será igual tras el 9 de marzo”. Probablemente se refieren a la aportación de la Iglesia.
En primer lugar estoy segura que ni siquiera han leído la Nota y, si alguno ha llegado a hacerlo ni se ha enterado o no le conviene enterarse. La Iglesia no impone nada a nadie, pero el Evangelio tampoco se calla ante quienes pretenden imponerlo todo. Los obispos tienen la obligación y el derecho de hablar, como todo ciudadano en un país libre y porque es su oficio ayudar a la formación del juicio y de la conciencia y al discernimiento a la hora de tomar decisiones importantes en la vida que afectan a las personas y al bien común de la sociedad y de la Iglesia.
Y, en segundo lugar, quiero recordarle –aunque lo saben muy bien-, a estos señores que están tan ofendidos, que la Iglesia se financia con las aportaciones que sus fieles rellenan, en la casilla correspondiente de la Declaración de la Renta y, con otras aportaciones que hacen a través de sus diócesis u otras instituciones. Por lo que el Estado se ahorra más de 36.000 millones de Euros al año, con las ayudas que a través de Centros de Enseñanza, hospitales, ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de acogidas a minusválidos, transeúntes, enfermos terminales de SIDA, reeducación social para personas marginadas como exprostitutas, expresidiarios y extoxicómanos…Orfanatos para niños abandonados, etc. En definitiva, la atención a los más desvalidos.
Así que no se ponga tan nervioso el Gobierno, porque la Iglesia va a seguir su ritmo a pesar de todas las trabas. La Iglesia, en nombre del Señor, va a seguir proclamando el Evangelio, en defensa de todas las injusticias y como Jesús nos dijo: “El que os dé a beber un vaso de agua porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa” (Mc. 9, 41).
Josefina Galán
Campaña electoral. Mítines, debates y otros actos de propaganda política. Nos toca escuchar, reflexionar, evaluar argumentos y promesas para decidir quién ofrece mejores garantías para dirigir el desarrollo económico y social de nuestro país en los próximos cuatro años. El ambiente no acompaña: crisis económica, que se ceba en nuestros bolsillos, en el empleo y en la supervivencia de empresas y empresarios; inseguridad en algunas comunidades por la presión nacionalista y el fantasma del terrorismo; superficialidad en algunos medios de comunicación sobre temas que afectan la dignidad del ser humano: el aborto, el divorcio, la definición de matrimonio o la educación. Sin embargo, la mayor parte de los votantes disponemos de información accesible para valorar el alcance de leyes parcialistas, de declaraciones a destiempo o un gobierno sin visión de conjunto sobre la ciudadanía, sobre la sociedad, sobre los valores personales de cada uno. Además, el papel del ciudadano en política es cada vez más activo: incremento de asociaciones y fundaciones y su participación en la vida pública. Por todo ello, creo que bastantes estarán de acuerdo conmigo: nuestro futuro no está en manos de nuestros políticos sino en las nuestras y, por ello, no debemos dejar pasar la oportunidad de buscar con nuestro voto aquella opción que respete los valores fundamentales y que garantice el respeto y servicio a todos.
Begoña Cal.
María D. Bravo.
Como maestro, me ha encantado este artículo de Octavio Ortiz de Montellano, capaz de emocionar a todos los que nos dedicamos al mundo de la educación. Podría hacerlo mío:
"Hace muchos años, siendo aún muchacho, acudí al sepelio de Miss Lolita, maestra, profesora y casi madre de más de veinte generaciones en la escuela que me vio crecer. Apenas si conocía a Mis Lolita, pero mi madre me envió al cementerio agregando esta recomendación: "Ella fue la maestra de tus hermanos. Ellos tienen una deuda con ella que no pueden ahora cumplir. Ve tú en su lugar". El entierro fue sencillo y solitario. Una veintena de personas entre todos acompañaban el ataúd a su descanso. (Cuantos alumnos por sus aulas, cuán sola hoy estaba! (Cuánto dio y cuan poco recibió! (Cosas de la vida y, a veces, cosas de los hombres! Ella fue una de esas mujeres que sin formar su propio hogar, fue cariñosa compañía y guía paciente de muchos niños y jóvenes necesitados de ayuda y dirección.
Hoy por el mundo se ha desparramado un pequeño ejército de hombres que llevan impreso en el corazón y en el alma, sin quizá ellos saberlo, el amor y cariño de Miss Lolita. Porque el profesor tiene en su palabra el secreto de la vida: haciendo nacer la verdad en el pecho del alumno, ha encendido un fuego que incendia el mundo. El profesor tiene la llave de la existencia, pero él mismo se queda en la penumbra. Es como esas lámparas de los escenarios que permaneciendo ellas mismas escondidas, derraman su luz dando a los personajes forma y color.
El ser profesor es mucho más que una tarea u oficio. Es la vocación que modela la fisonomía humana y espiritual de los educandos. Un profesor es un guía de alta montaña: indica, acompasa el paso, orienta la mirada, despierta la iniciativa, encauza la pasión. No se equivocaba Ward cuando afirmó:
"El profesor mediocre, dice./El buen profesor, explica./El profesor superior, demuestra./El gran profesor, inspira.
Inspirar es hacer nacer en el pecho del alumno un ideal, es poner en marcha su voluntad sin avasallar su libertad, es despertar en él la fuerza de la pasión bajo el dictado de la razón. Recuerdo el caso de la expedición chilena que conquistó el Everest en 1992. En ella iba un hombre, guía alpinista de varias generaciones, había intentado en distintas ocasiones la ascensión de la gran montaña, pero sin éxito, contaba ya cerca de los 60 años. En la expedición iba también su alumno más aventajado quien era, además, el jefe del grupo. Las cosas de la vida determinaron que el maestro se quedara en el campamento base como apoyo, mientras el alumno conquistaba la cumbre. Desde abajo, por medio de la radio, con la voz entrecortada por la emoción, el maestro alentaba, aconsejaba, daba fuerza... inspiraba. Él, maestro de alpinismo, después de una vida de ascensiones permanecía en el campamento base; su alumno, heredero de mil lecciones, se encaramaba en el techo del mundo.
Ser profesor es, pues, mucho más que enseñar, es despertar el alma, es ser cooperador de la verdad, es hacer que el otro sea plenamente aquello que Dios ha querido de él, es darle los medios para que camine por los vericuetos de la vida. Es necesario que en nuestro México, en el que gracias a Dios hay miles de grandes profesores, se valore más y mejor esta profesión. El futuro de la sociedad y de la familia se gesta en las aulas escolares.
Pero no es fácil ser profesor. Supone dar tanta luz que se pierde el contorno de la propia estrella. El buen profesor nutre sus lecciones con el sacrificio personal, con largas horas pasadas en el rincón del hogar preparando clases, corrigiendo apuntes, actualizando estudios. Son muchas las satisfacciones naturales que se niega a sí mismo en el cumplimiento de su tarea, pero precisamente esto lo hace más fuerte y desinteresado en su capacidad de acogida de sus alumnos. Él no sabe llamar la atención sin antes despertar en su propio corazón un gran respeto y aprecio por el formando, "porque sólo el que ama tiene derecho a corregir". Sabe ser fuerte en el fondo de su exigencia, pero suave y amable en la forma. El verdadero profesor, artista del alma, es un personaje extraordinario de nuestra sociedad. Mucho se le debe y mucho debería él mismo valorar su propia tarea educadora.
No es poco el dominio y la infinita paciencia que se requiere de él. Un grande poeta, León Felipe, lo expresó de forma muy bella:
"Voy con las riendas tensas/y refrenando el vuelo./Porque no es lo que importa/ llegar solo, ni pronto,/ sino con todos y a tiempo."
El aula de clase es un gimnasio de caridad y de entrega personal, como bien lo demostró Cantinflas en aquella obra genial del "Profe". Hay que saber callar, tragar muchas cosas, ahogar una palabra indiscreta y, sobre todo, saber esperar el momento oportuno para mover el alma hacia lo mejor. En cierto modo, hacerla resucitar. El profesor aprende de sus alumnos cuando los trata como personas y quiere encender en ellos la iniciativa personal. Se maravilla de sus logros, los aprecia, los ama y se entusiasma con sus triunfos. Los triunfos del educando son la corona del educador. Y su mayor ilusión ver que ellos caminan por la recta senda, y que incluso superan al maestro.
Un gran profesor y literato mexicano, Octavio Paz. Hombre inquieto y pensador insigne. Escritor, editor, amigo, fundador de instituciones y revistas, guía intelectual compuso un verso en el lejano 1974:
"Soy un hombre de breve duración,/y es inmensa la noche./Pero miro hacia lo alto:/las estrellas escriben./Sin entender, comprendo:/soy también escritura / y en este mismo instante/alguien me deletrea".
Sí, el profesor y maestro "entiende y comprende", él también es escritura de Alguien que le deletrea".
Leónidas T. del Brío.
"La cena diplomática con el Nuncio del Papa no sirve para maquillar las amenazas de Zapatero a la Iglesia durante estos cuatro años ni los insultos de los últimos meses. La tensión creada por el Gobierno frente la Iglesia no es sólo electoralista porque responde al laicismo profundo del Presidente y sus ideólogos. El laicismo quiere amordazar la voz de la Iglesia y la labor de los católicos en la vida pública, acusándoles de no saber vivir en democracia", lo cual es falso- añado yo-: es precisamente al Iglesia Católica la que apuesta por la democracia; pero, claro, no por una democracia de apariencias sino por una democracia auténtica, que es aquella en que se respeta la libertad y el derecho a la vida, fundamentos esenciales de la democracia. Aunque el pueblo estuviera contra esos derechos, la democracia debería salvarlos so pena de caer ella misma por derribo de su base. Dice Ortiz: " José Blanco, Caldera e Ibarra de modo explícito, apoyados por las descalificaciones a cargo de De la Vega y de Zapatero, han amenazado con dejar de financiar a la Iglesia. Es un error, una falacia, una mentira. Porque saben que la Iglesia se financia con las aportaciones de sus fieles que deben rellenar, año tras año, la casilla correspondiente en su Declaración de la Renta, cosa que no se hace con los partidos ni los sindicatos, ni el colectivo de actores" ¿ Por qué, si esos colectivos son sólo una partecita de la sociedad insignificante en el conjunto, mientras que a la Iglesia pertenecemos la mayoría?. " Además –continúa J. Ortiz- por ese concepto la Iglesia cubre sólo una pequeña parte de su presupuesto, y lo demás son donaciones libres de católicos y otras personas que apoyan la acción social de la Iglesia: dedica 36.000 millones de euros a tareas asistenciales, educativas y solidarias. Supone un ahorro de 30.000 millones de euros al año al Estado" . Según Ortiz, "por mucho que el socialismo de Zapatero amenace, no se atreverá a denunciar los Acuerdos con la Santa Sede porque sería ruinoso para las arcas del Estado. De modo que la tensión creada por Zapatero es para viscerales y desinformados". No estoy tan segura porque el odio ciega la razón. En cualquier caso, la Iglesia debe cumplir su misión. ¿ De dónde viene el odio? ¿ Será que la Iglesia condenó la masonería y el marxismo y de ello deriva el socialismo aunque se vista de ropaje democrático?
María Victoria Camino
El obispo de Bilbao y presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ricardo Blázquez, afirmó en rueda de prensa, al terminar el acto de presentación de Mario Iceta como nuevo obispo auxiliar de Bilbao, que el órgano de representación de la Iglesia española "no se arrepiente" del comunicado que emitió con motivo de las próximas elecciones generales y aseguró que los obispos lo han escrito "con responsabilidad" y desde "la obligación" que tienen de "ayudar al discernimiento" de los votantes católicos. Tras reconocer que "el Evangelio no se identifica con ningún proyecto político", afirmó que su nota "es una propuesta ofrecida con respeto"
En cambio, Alonso, el ministro que aún no había hablado contra la Iglesia, será porque su cartera está directamente relacionada, lo ha hecho más tarde que sus compañeros de gobierno y de partido, lamenta el "bofetón" de los obispos al PSOE tras el "trato exquisito" recibido por el Gobierno. Hay que ser cínico para decir eso y quedarse tan tranquilo.
Xus D. Madrid