viernes, 1 de febrero de 2008

Cuando las estadísticas mienten o la renta agraria en la UE subió un 4,7% en 2007

Según datos provisionales publicados por Eurostat, la renta agraria po rocupado creció un 4,7 % en la UE-27 Unión Europea). Los mayores incrementos se han dado en Lituania (58,5 %); República Checa (+20,6 %) y Estonia (+19,4%), mientras que algunos países han tenido una evolución negativa, como Bulgaria (-18,6 %), Rumania (-16,1 %); Portugal (-5,8 %) o Grecia (-1,6 %).España tuvo un incremento del 10,4%.
El aumento de renta se debe principalmente a los mayores precios de productos agrícolas y en especial de cereales, que han subido un 45,5 % por término medio, o de las oleaginosas (+22,4 %). Los países en los que ha habido mayor descenso de la renta (Bulgaria y Rumania) se corresponden con los que han estado afectados por sequías y han visto muy mermada su producción.
En cambio para los productos ganaderos, la situación ha sido menos favorable habiendo diminuido los precios carácter general (-1 %), con la excepción de la leche y el pollo que subieron. Los precios del porcino descendieron un12,3%
Los precios de los insumos subieron un 5,3 % de media, y en mayor medida en el caso de los piensos (+13,9 %)
Después de leer estos datos y haber seguido de cerca los acontecimientos en el campo agrícola y ganadero, tengo la sensación de que las estadísticasmienten, al menos con relación al Estado Español, sino que preguntes a los ganaderos, que llevan todo el año perdiendo dinero, si su renta a aumentado un 10 % o si el pienso se ha incrementado en un 13,9 % o si el abono, el gasóleo, etc sólo ha subido un 5,3 %. Con todos los respetos por Eurostat, pero estos datos no se corresponden con los que manejan los ganaderos.


Domingo Martínez Madrid

No hay comentarios: